CCOO combatirá el juicio político contra los sindicalistas de Airbus

  • El sindicato hará todo lo posible para que los ocho sindicalistas de Airbus no vayan a la cárcel
  • Rechaza la aberrante y desproporcionada acusación de la Fiscalía, queconsidera que responde a criterios políticos

17/02/2014.
CCOO combatirá el juicio político contra los sindicalistas de Airbus

CCOO combatirá el juicio político contra los sindicalistas de Airbus

(Gabinete de Prensa CCOO de Madrid) CCOO va a hacer todo lo posible para que los ocho compañeros de Airbus en Getafe (antigua EADS CASA) a los que la Fiscalía pide 66 años de cárcel por los sucesos de la huelga general del 29 de octubre de 2010 no ingresen en prisión. Así lo ha manifestado esta mañana el sindicato, que ha mostrado su rechazo a la actuación de la Fiscalía, que considera "política? y desproporcionada, y que nos remite a tiempos predemocráticos ya superados.

El secretario general de CCOO de Madrid, Jaime Cedrún, ha comparado este caso con el Proceso 1001, por el que hace cuarenta años se procesó a la dirección de CCOO, y tachado la petición de la Fiscalía de "auténtica salvajada?, máxime si se tiene en cuenta que el día de autos hubo actuaciones policiales, disparos al aire incluidos, que no se han tenido en cuenta en la instrucción del caso. A juicio del responsable sindical estaríamos por tanto ante una acusación "aberrante? con la que se quiere hacer "una causa contra el derecho de huelga?, algo contra lo que el sindicato se va a oponer con todas sus fuerzas y que se suma a los ataques a este derecho que viene protagonizando la Comunidad de Madrid, que acumula una treintena de sentencias en su contra por decretar servicios mínimos desproporcionados cuando hay convocatorias de huelga.

"No lo vamos a consentir. Vamos a dar todas las batallas necesarias para detener este ataque sin precedentes en Democracia a la libertad sindical?, ha anunciado Cedrún, que confía en que finalmente se declare la inocencia de los sindicalistas de CCOO.

Por su parte, la secretaria general de la Federación de Industria de Madrid de CCOO, Mercedes González, ha señalado que no es casual que la Fiscalía "se cebe? con unos trabajadores que han jugado un papel relevante en el desarrollo de Airbus y con ello de la industria madrileña. La responsable sindical ha calificado de "grave y peligroso? que la Fiscalía "criminalice? a unos trabajadores por ejercer sus derechos mientras por el contrario no se actúa frente a los "abusos? empresariales a propósito del derecho de huelga. La conclusión es que parece que de lo que se trata de es de "meter miedo? a la gente para que esta se lo piense a la hora de defender sus derechos.

Los sindicalistas de Airbus cuentan también con el respaldo de la Confederación Sindical de CCOO y en su nombre el secretario de Acción Sindical, Ramón Gorriz, ha anunciado que se va a dar una respuesta política a este caso, y que la misma no se va a limitar al ámbito del Estado español. En este sentido, el sindicato ha revelado que se ha dirigido al ministro de Justicia y a la delegada del Gobierno en Madrid y tiene previsto hacer lo propio con asociaciones de jueces, de fiscales y de abogados.

Gorriz ha cargado también contra la Fiscalía, cuya acusación contra ocho personas que solo ejercieron el derecho constitucional de huelga supone volver a tiempos "predemocráticos?, además de formar parte de un contexto de "involución democrática? en este país, del que forman parte medidas como la reforma del Código Penal o el proyecto de Ley de Seguridad Ciudadana, con las que se quiere "amedrentar? a la sociedad y limitar su capacidad de respuesta. "No es de recibo esta monstruosa petición fiscal?, ha resumido Gorriz.

La comparencia pública de esta mañana ha contado con la presencia de los sindicalistas encausados, para los que se pide ocho años de cárcel para cada uno. Entre ellos, el que fuera máximo responsable de la sección sindical de CCOO en la empresa, José Alcázar, que ha expresado su "tristeza? por lo que considera una actuación que "criminaliza a todos los trabajadores y a los sindicatos? y por la imputación de un delito que no se ha cometido. Alcázar ha relatado que su actuación, que volvería a repetir si se diera el caso, se limitó a pedir orden a los trabajadores de lo que entonces era EADS CASA, unos trabajadores que lo único que hicieron fue "recibir palos de la Policía?.